Tras aquel descenso, en la temporada 2000/01, las directivas del RC Alzira y el Cullera RC, deciden fusionarse para aunar plantillas y tratar de regresar a categoría nacional. Para el Alzira esta era su segunda fusión, después de la aventura con el CAU. La fusión adoptaría el nombre de Forval – patrocinador del Cullera – Cullera Alzira.
Como en la anterior fusión con el CAU, contamos con dos equipos senior y uno cadete de forma conjunta y se compartieron los dos campos para jugar los partidos; en el resto de equipos de la escuela, cada club funcionó de forma independiente.
El primer equipo senior militó en la 1ª Regional e hizo una buena campaña, dominando y ganando la mayoría de los encuentros, hasta el último, que había de dilucidar al campeón autonómico y que se perdió de forma injusta 33 a 32 ante el CAU B. Aún siendo segundos, se jugó la fase de ascenso ante GEiEG de Girona. El rival parecía asequible y en el partido de ida perdimos por poco, lo que hacía albergar esperanzas para el partido de vuelta en Cullera pero, ese día las cosas no salieron y acabamos siendo eliminados.
En la segunda temporada de esta fusión, la 2001/02, el Forval Cullera Alzira ganó de forma brillante la primera fase de la liga, quedando invictos con rivales como La Vila, Tatami, Castellón o Ciencias. Llegados un año más a los playoffs de ascenso, el equipo no dio la talla y de forma lamentable perdió ante rivales a los que se había vencido en la primera parte de la liga. La victoria en Cullera 30 a 17 ante el Albacete, fue solo un espejismo, de modo que, una vez más se escapaba el ascenso a categoría nacional.
Los demás equipos del Club, tampoco lograron objetivos destacados, acabando la temporada con más pena que gloria.
Todas estas circunstancias nos llevaron a replantearse la fusión que finalmente y según acuerdo de la asamblea de Alzira, se dio por finiquitada.
De nuevo en solitario, en la temporada 2002/03 el equipo arranca desde la 2ª Regional. Tomás Pardo cede el testigo de entrenador a Nacho Bertomeu, que contará con la ayuda de Dani Vento, José María Terol y Toni Palacios como preparador físico, produciéndose así un importante relevo generacional.
En cuanto a la competición, resultó desafortunada. Solo se jugaron seis partidos en el grupo Norte en el quedamos encuadrados y en la fase de ascenso perdimos por un punto ante la Universidad de Alicante.
En la escuela, Raúl Puerto era el coordinador, Dani Vento y Juan Ignacio Calabró entrenaban al equipo Infantil y Jordi Cortés al alevín.
La temporada 2003/04, trae cambios en la presidencia del Club, José Orts que la ha venido ostentando en los últimos ocho años, la cede a Miguel Durá.
En el plano deportivo, el equipo está muy irregular, alternando grandes victorias ante rivales de prestigio – Les Abelles o Ciencias – con partidos decepcionantes, no pudiendo alcanzar la fase de ascenso.
En la escuela, Raúl Puerto se hace cargo y armó un equipo infantil como no teníamos en años, ganando la Copa de Plata de la FVR, por delante de equipos como Tavernes, Tatami, San Roque y Elche.
Dos jugadores de este equipo, Darío Ferrer y Lionel Pardo fueron becados para estudiar en Cheste, en la unidad de deportistas de élite, siendo pioneros en este deporte.
Llegamos a la temporada 2004/05 y debido a la ampliación de la 1ª División Nacional, la FRCV unifica la 1ª y la 2ª Regional y la divide en dos grupos geográficos. El RC Alzira quedó encuadrado en el grupo Norte con doce equipos, quedando quintos al final de la liga.
El galés Rhys Morgan, se había incorporado esta temporada a nuestro Club, aportando una calidad individual excepcional en esta categoría que aportó una mejora evidente al colectivo.
Pese a ello, las lesiones y una escasa plantilla, condicionaron las fases sucesivas de la competición, donde finalmente quedamos séptimos entre dieciocho equipos.
En la fiesta de Sant Bernat, se homenajeó a tres grandes jugadores que colgaban las botas este año, José María Terol, una institución en le Club, Antonio Peris “Torrat” que fue un gran 3ª línea y Juan Ignacio Calabró, nuestro valiente medio melé argentino. La calidad que estos aportaban, sería una merma importante para la plantilla.
La escuela pasaba por tiempos difíciles, casi sin posibilidades de formar equipos, si exceptuamos el equipo infantil que logró armar Raúl Puerto y que luego entrenó y pulió Jordi Cortés, en el que destacaban Aitor Mínguez, Ramón García de Cullera y Bernat Oliver que era llamado por la Selección Valenciana.
En el equipo cadete, Darío Ferrer y Lionel Pardo, dejaban el Club para enrolarse en el CAU. Otros, como Quique Boils, ayudaron completar el equipo cadete del Cullera. En la Selección Valenciana cadete fueron convocados Boils, Ferrer y Pardo, este último fue finalmente a jugar el Campeonato de España se Selecciones Autonómicas disputado en Euskadi, y también fue llamado por la Selección Española Sub-17 para jugar ante Portugal.