Para refrescarnos la memoria de la grandeza rugbystica de nuestro querido Tomás Pardo, alma mater y fundador de nuestro Club, reproducimos parcialmente aquí, un articulo publicado en junio de 2014 por Phil Blakeway, periodista especializado, en su Blog: http://tornarugby.blogspot.com/ . En él, rememora la participación de Tomás con Los Pumas en su gira Sudafricana de 1984.
Os dejamos en enlace de la noticia original: http://tornarugby.blogspot.com/2014/06/un-valenciano-con-los-pumas-y-un-negro.html
GIRA POR SUDÁFRICA – Ciudad del Cabo, 27 de octubre de 1984 Sudáfrica (12) 22-13 (7) América del Sur (FT)
estadio Newlands Stadium, Ciudad del Cabo |
Asistencia 25000 |
Publicado por Phil junio 01, 2014

Enlace del video del Test mach entre los Springboks y Los Pumas 1984 https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=tc-ThtoQAu8&feature=emb_logo
. . . . y los Jaguares sudamericanos con Tomás Pardo y Santiago Santos entre sus filas
No había conseguido ver los partidos de esa serie hasta hace poco. Una de las tres que, en 1980, 1982 (con la única victoria visitante, día muy inspirado de Hugo Porta) y 1984, esta vez con el valenciano de Alzira -que jugó ambos partidos- y el madrileño. Y son estos últimos los que me han entretenido dos fines de semana consecutivos. No dejan de ser una de esas excentricidades que cabían en el rugby de aquellos años. Por varias razones, alguna incluso de dudosa justificación: los argentinos sorteaban el boicot a Sudáfrica compareciendo como combinado americano, pues viajaba algún chileno y uruguayo, además de nuestros compatriotas, y permitían a estos saborear un gira con jugadores de primer nivel a una de las potencias de la entonces International Rugby Football Board.
Decir que los españoles se codeaban con rugbistas de primer nivel no implica que los nuestros no fueran de tal empaque, que lo eran, sobremanera Tomás Pardo Vidal, Alzira RC, CAU RC, Tecnidex Valencia RC, y previamente los clubes franceses de Vichy y San Juan de Luz, 38 caps con España atribuidas por los anuarios de la FER, sin contar sus comparecencias africanas y otras fruslerías. En Sudáfrica jugó en el lado derecho de la primera línea en el primer test, sustituyendo a Fernando Morel, y fue titular en la segunda línea durante el segundo test (era un pilier de los considerados de buena estatura por aquel entonces, lo suficiente para no desentonar con el colosal Gustavo Milano). Y elogiado por los comentaristas, al menos durante los dos cuartos de 20 minutos en que la retransmisión se efectuaba en inglés, que nada puedo decir de la proferida en la lengua afrikáner, va de suyo. Invento ese de los equipos conjuntos en el que había ya comparecido Pardo (junio de 1983), esta vez en la primera línea y enfrentado a sus futuros conmilitones argentinos, asegurando el talonaje del aguerrido francés de Tarbes Philippe Dintrans, con el medio de melé de Lourdes Pierre Berbizier mandando en el pack y los aussies David Campese y Mark Ella al principio y final de los tres cuartos. En ese partido bonaerense tampoco fue el único español sobre el pasto, que en el lado abierto de la tercera formaba el donostiarra Chufo Bueno y desde el banquillo les contemplaba el colegial Ramón Nuche. Destellos, todos estos, inconcebibles en el universo pro que hacían que el rugby español fuera teniendo alguna consideración.
